Ciudad
Los guaraníes
La zona del Alto Paraná y el Alto Uruguay fue un corredor de ingreso para diversas corrientes migratorias desde remotos tiempos prehistóricos. Parte de un complejo grupo cultural -probablemente de origen amazónico-, los guaraníes, ingresaron a la zona de Misiones hacia el año 1000. Portadores de formas organizativas, productivas y tecnológicas que los situaban en posición de poder y dominio cultural, los guaraníes desplazaron o aculturaron a otros grupos protoneolíticos de procedencia incierta que ocupaban la región anteriormente. Seminómades, los ava -como se denominaban a sí mismos- practicaban una agricultura itinerante y vivían en aldeas o tavá, que, intercomunicadas por caminos o tapé, formaban una amplísima red que materializaba relaciones llevadas por una lengua en común.
El Pueblo de Gdor. Virasoro
En una nota fechada el 15 de septiembre de 1926, dirigida por el entonces Gobernador de la Provincia Dr. Benjamín S. González a la Legislatura, expresaba: “Una de las formas de perpetuar en las generaciones la memoria de las figuras representativas del pasado y de ofrecer a la posteridad el ejemplo de sus vidas, es la de consagrar con sus nombres esclarecidos a aquellos centros de población, cuyas denominaciones tienen escaso valor tradicional o social, o carecen de verdadero sentido histórico”; a continuación proponía en un proyecto de Ley se denomine “Gobernador Juan E. Martínez” al pueblo de Yatay y “Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro” a la Villa “Vuelta del Ombú”.